Jefferson Farfán y Melissa Klug: ¿Cuáles son los derechos y deberes de los convivientes?
El caso de Jefferson Farfán y Melissa Klug hace reflexionar sobre la separación de convivientes.
El enfrentamiento entre Jefferson Farfán y su expareja Melissa Klug
 por los bienes y la pensión que le corresponderían a esta última, 
generó en las redes un sinfín de interrogantes sobre los deberes y 
derechos de los convivientes. Por ello, Trome conversó ayer con el 
abogado Roberto Miranda.
“La Constitución reconoce la ley de 
Unión de Hecho (convivencia). Es decir, que transcurridos dos años, la 
ley establece que todo lo conseguido dentro de esta convivencia debe ser
 compartido por igual al momento de una separación”, indicó.
Aclaró que para que esta figura se dé, 
ambos deben ser solteros durante la convivencia. Luego, hay que 
legalizarla ante Registros Públicos. “Si una de las partes no desea 
legalizarla de manera cordial, la otra vía es judicialmente”, dijo.
En cuanto al alejamiento de uno de los 
convivientes del hogar, por trabajo o estudios (cuando no hay abandono),
 precisó que al contabilizar el tiempo de pareja esto también se 
considera. “Todo se computa. No es excusa que no hayan compartido la 
casa por cuestiones de trabajo”, comentó.
PERITO PARA ‘FOQUITA’
Respecto al caso de Farfán y Klug, el 
letrado dijo que ella deberá demostrar que sí hizo vida de pareja con él
 con fotos, videos, testimonios y otros materiales. 
“Es difícil creer que solo hayan sido 
enamorados, tienen dos hijos. Así que ambos tendrán que demostrar su 
verdad. En cuanto a su requerimiento de 7 millones de dólares (de 
Melissa a Farfán), ella deberá explicar por qué pide ese dinero. 
Finalmente, será un perito quien determine cuánto le tocará”, acotó.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario